que es esl proceso psicologico-.En las últimas décadas la psicología ha mostrado una atención cada vez mayor por el papel de la cognición en el aprendizaje humano, liberándose de los aspectos más restrictivos de los enfoques conductistas. Es decir, buena parte del trabajo de la psicología se ha dirigido a la comprensión de lo que se denominan los procesos cognitivos o procesos psicológicos.

Estos procesos se han categorizado en dos grupos: básicos y superiores; no obstante, no son muy claros los argumentos utilizados para ubicar a cada uno en una u otra categoría. Se intentará exponer con la mayor claridad los dos que aquí se consideran válido
DEFINICIÓN DE PERSONALIDAD
La personalidad se encuentra dentro del estudio del campo de la psicología, y
se puede explicar desde varias funciones, en primer lugar permite conocer de
forma aproximada los motivos que llevan a un individuo a actuar, a sentir, a
pensar y a desenvolverse en un medio; por otro lado, la personalidad permite
conocer la manera en la cual una persona puede aprender del entorno.
La personalidad se puede definir como la estructura dinámica que tiene
un individuo en particular; se compone de características psicológicas,
conductuales, emocionales y sociales.
Los griegos atribuyeron el término de persona a la máscara que
utilizaban los actores en los teatros para identificarse con alguien en particular.
Cuando los actores utilizaban esta máscara, actuaban de acuerdo al personaje
que representaban. Del concepto de persona deriva, por lógica, el término
personalidad, esto significa que la personalidad es lo que determina quién es
cada quien y cómo nos manifestamos en el entorno.

COMPONENTES DE LA PERSONALIDAD La personalidad se configura por dos componentes o factores: el temperamento y el carácter. a) Temperamento: Todos los seres humanos poseen una herencia genética, es decir, las características que se heredan de los padres, como por ejemplo, el color de ojos, el tono de piel, e incluso la propensión a determinadas enfermedades. El temperamento es un componente de la personalidad porque determina, de alguna manera, ciertas características de cognición, comportamiento y emocionales. b) Carácter: Se denomina carácter a las características de la personalidad que son aprendidas en el medio, por ejemplo, los sentimientos son innatos, es decir, se nace con ellos, pero la manera en cómo se expresan forma parte del carácter. Las normas sociales, los comportamientos y el lenguaje, son sólo algunos componentes del carácter que constituyen a la personalidad.
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Psicologia/Teorias_de_la_personalidad.pdf
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90016/2013_2/Lecturas_de_referencia_Lecciones/Leccion_de_Reconocimiento_Unidad_1/los_procesos_psicolgicos.html
Los procesos psicológicos son:
Sensación
Atención
Percepción
Memoria
Lenguaje
Inteligencia
Pensamiento
Motivación
Emoción
Aprendizaje

Estos procesos se han categorizado en dos grupos: básicos y superiores; no obstante, no son muy claros los argumentos utilizados para ubicar a cada uno en una u otra categoría. Se intentará exponer con la mayor claridad los dos que aquí se consideran válido


COMPONENTES DE LA PERSONALIDAD La personalidad se configura por dos componentes o factores: el temperamento y el carácter. a) Temperamento: Todos los seres humanos poseen una herencia genética, es decir, las características que se heredan de los padres, como por ejemplo, el color de ojos, el tono de piel, e incluso la propensión a determinadas enfermedades. El temperamento es un componente de la personalidad porque determina, de alguna manera, ciertas características de cognición, comportamiento y emocionales. b) Carácter: Se denomina carácter a las características de la personalidad que son aprendidas en el medio, por ejemplo, los sentimientos son innatos, es decir, se nace con ellos, pero la manera en cómo se expresan forma parte del carácter. Las normas sociales, los comportamientos y el lenguaje, son sólo algunos componentes del carácter que constituyen a la personalidad.

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90016/2013_2/Lecturas_de_referencia_Lecciones/Leccion_de_Reconocimiento_Unidad_1/los_procesos_psicolgicos.html
Comentarios
Publicar un comentario